Mostrando entradas con la etiqueta Izamal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Izamal. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de octubre de 2025

Forbes nombró a IZAMAL como uno de los más bonitos del mundo!

 ¡Tienes una nueva opción para tu próximo viaje! Izamal, en Yucatán, es un pueblo mágico completamente amarillo. Pero esto no es todo, pues Forbes lo ha nombrado uno de los 50 pueblos más bonitos del mundo durante 2025.

¿Qué hace especial a este lugar? Izamal, también conocida como Ciudad de los Cerros, se instauró sobre un centro urbano maya.

Actualmente este pueblo también es conocido como La Ciudad de las Tres Culturas, ya que es una fusión de los periodos prehispánico, colonial y moderno.

Lo cierto es que la arquitectura colonial destaca, pues tras la conquista española se instauraron nuevas edificaciones y las pirámides mayas, las cuales eran catalogadas como cerros, quedaron cubiertas.

Hoy en día, las personas que habitan Izamal han decidido que este sea un pueblo de color amarillo; casas, negocios y edificios combinan este color con algunos detalles blancos.

Hay muchas teorías sobre el porqué de su color amarillo: algunas dicen que representa al maíz y otras al sol maya. También se dice que es símbolo de energía y elegancia. Lo que es un hecho es que esto hace de Izamal un pueblo único, ideal para conocer alguna vez.

Uno de los 50 pueblos más bonitos del mundo, según Forbes

La famosa empresa editorial Forbes publicó la lista 2025 que reconoce a los 50 pueblos más bonitos del mundo (The World’s 50 Most Beautiful Villages 2025, According To Experts). La selección final está basada en recomendaciones de los expertos de Unforgettable Travel Company.

Villas en Inglaterra, poblados en Irlanda y pintorescos lugares de Italia son algunos de los sitios que se consideran. Por supuesto, México no podría faltar.

Izamal ocupa el puesto número 25 de la contienda. En la reseña se hace hincapié sobre el color amarillo de este pueblo mágico, con analogías a las de un panal de abejas.

El artículo habla sobre la majestuosidad de una de sus pirámides: la Kinich Kak Moo. También de su arquitectura colonial y hasta de la música de marimba que suena en sus calles.

Mientras tanto, por la noche, Izamal vibra con música de marimba y tabernas a la luz de las velas que sirven cochinita pibil (cerdo asado a fuego lento) y horchata fría (leche de arroz dulce), mientras las luciérnagas danzan sobre sus paredes amarillas.

Los principales atractivos turísticos

No cabe duda que este pueblo es encantador. Sin embargo, hay algunos atractivos turísticos que te recomendamos no saltarte, si tienes la oportunidad de visitarlo. Por ejemplo:

  • Zona Arqueológica de Izamal y pirámide Kinich Kak Moo
  • Ex-Convento de San Antonio de Padua
  • Capilla de Los Remedios
  • Parque Itzamna
  • Mercado municipal

¿Te hacen falta razones para descubrir este lugar? Planea tu próxima escapada y no te quedes con las ganas de vivir la experiencia de estar en un pueblo que viste un mismo color.

CDMX Secreta
Yulissa Arcos | Redactora 

Comunicóloga por la UNAM y chilanga por la vida. Aplico el periodismo en la cultura, el arte y, sobre todo, la gastronomía. Soy amante de la comida con alma, la historia de los ingredientes y el corazón de quienes nos apapachan el paladar. Busco enamorarte de la sazón que hay en Ciudad de México a través de las letras.

domingo, 5 de octubre de 2025

5 de octubre | Día de los Pueblos Mágicos

 


Un Pueblo Mágico es un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México.

El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros.

Izamal fue nombrado Pueblo Mágico en el año 2002. Se incorporó al programa de la Secretaría de Turismo de México ese año y se convirtió en el primer Pueblo Mágico del estado de Yucatán. Testimonio de tres culturas: un encanto colonial con el sello distintivo de un pueblo pequeño, magníficos testimonios de la cultura maya y un gran convento de influencia española. Este destino tiene un legado cultural importante. Todas las casas, las tiendas y las iglesias de este lugar están pintadas de amarillo dorado y al pueblo se le conoce como "La Ciudad Amarilla".

Actualmente, en nuestro país existen 132 Pueblos Mágicos. Los Pueblos Mágicos de Yucatán son siete: Izamal, Valladolid, Maní, Sisal, Motul, Espita y Tekax. Estos destinos ofrecen una rica experiencia cultural y tradicional, con elementos distintivos como la arquitectura colonial, la gastronomía local, la historia maya y el encanto de sus paisajes naturales. 

El próximo domingo 24 de mayo se realizará la tan esperada CLASICA de las 3 culturas • Reto MTB, en su quinta edición, con sede en el Pueblo Mágico de Izamal, el cual recibirá a competidores de diferentes partes de México y de algunos otros pauses. Las inscripciones ya están abiertas por medio de la plataforma de Dashport.

¡Todos sean bienvenidos a la gran fiesta del MTB peninsular!

miércoles, 1 de octubre de 2025

Clasica de las 3 Culturas (5a Edición) | Convocatoria preliminar



A los ciclistas de montaña en general se les invita a participar en la 5ª edición del RETO CLASICA DE LAS 3 CULTURAS a realizarse el domingo 24 de Mayo de 2026, en el Pueblo Mágico de Izamal, Yucatán bajo las siguientes BASES:

  • Lugar: Izamal, Yucatán | Campo Deportivo Luis Canto
  • Cupo máximo de participantes: Mil Ciclistas
  • Distancias: 60 y 100 kilómetros.
  • Ramas: Varonil y femenil
  • Élite, Juvenil (14 - 18 años), Sub 23 (19-22 años), Master 23-29 años, Master 30-39 años, Master 40-49 años, Master 50-59, Master 60+; en ambas ramas y distancias.
  • Hora de salida: 100 Km (5:00 AM), 60 Km (5:20 AM)


Inscripciones:

En línea por medio de la plataforma de DASHPORT | Click AQUI

  1. Llenar la ficha de inscripción y realizar el pago a la cuenta correspondiente.
  2. Firmar la carta de no responsabilidad hacia el Comité Organizador en caso de accidente o lesión que sufra durante el evento.
  3. Una vez pagada totalmente la inscripción, el participante estará oficialmente inscrito.
  4. Costo promocional $500 + comisión, solo PAQUETE 1 (Incluye, número, chip, medalla, hidratación), hasta el 31 de diciembre de 2025
  5. A partir del 1o de enero de 2026 se inicia las inscripciones del paquete 1 a precio normal , asi como del paquete 2 (con playera) y paquete 3 (con jersey).

Derechos de inscripción:

  1. Participar en el evento “Clásica de las 3 Culturas” en la distancia elegida. (NO habrá devoluciones de inscripción ni transferencias a otras personas de números ya pagados misma que será autorizada previamente por el Comité Organizador).
  2. Kit del participante que incluye número y chip electrónico, o playera, o jersey conmemorativo del evento, según sea el caso.
  3. Hidratación durante el trayecto de la distancia elegida en los puestos instalados.
  4. Premiación en efectivo, reconocimientos o especie a los 3 primeros lugares de cada distancia y categorías.


Entrega de Kit de Competidor

1.- La entrega de kits es personal y deberás presentar tu formato de inscripción y tu CARTA RESPONSIVA, debidamente llenada y firmada.

2.- La entrega de kits será tanto para competidores foráneos como locales en las siguientes fechas:

MERIDA | Viernes 22 Mayo | Por confirmar

IZAMAL | Sábado 23 Mayo | Bajos del Palacio Municipal de Izamal

El día del evento no habrá entrega de KITS

3.- En caso de no poder acudir personalmente, se puede reclamar el kit por un amigo llevando una copia de identificación actual como tu credencial INE.


Hospedaje, alimentación y traslados:

Estos correrán a cuenta de cada competidor. El Comité Organizador pondrá a disposición de los participantes inscritos y sus acompañantes opciones con un directorio de hoteles con sus ofertas y promociones.


Comisarios y Jueces:

Serán designados por el Comité Organizador y su fallo será inapelable.


Premiación:

1.- Medalla del evento a los que cubran en su totalidad el recorrido. (Finisher). 

2.- Se premiará con efectivo, medalla especial (Regalos de los patrocinadores, en su caso) a los ganadores de ambas ramas.


Abastecimiento:

El Comité Organizador proporcionará puestos de abastecimiento, donde se ofrecerá a los participantes agua, electrolitos, hielo, fruta fresca. Cualquier otro tipo de alimento o bebida será a cargo del competidor.


Riesgos Deportivos:

1.-  El Comité Organizador tendrá ambulancias y vehículos de traslado, así como personal paramédico para los participantes que lo requieran o que así lo soliciten, considerando que cada uno de ellos habrá firmado la carta de no responsabilidad en el momento de su inscripción.

2.- Las fallas mecánicas ocurridas durante el trayecto y la reparación en su caso, serán responsabilidad de cada participante.

3.- Es indispensable que antes de tomar la salida cada participante debe contar obligatoriamente con lo siguiente: Casco para ciclista, cámara de repuesto, guantes, ropa adecuada, refacciones, herramientas, agua y/o bebidas, alimentos, tapaboca.

4.- El Comité Organizador no se hace responsable si el competidor hace caso omiso de esta advertencia y en caso de detectar esta omisión puede ser causa para impedir o continúe su participación.

5.- Vuelta de reconocimiento: Por tratarse de una competencia tipo RETO, no se realizará vuelta de reconocimiento, esto solo se hace en pistas de circuito. El motivo es no dar ventaja a ningún competidor y participen en igualdad de circunstancias.  

6.- Señalización: El recorrido estará totalmente señalizado, tanto con lonas y flechas como por personal del Staff evitando así cualquier desvío. Por lo tanto no se aportará el trayecto para aplicaciones telefónicas o GPS, el recorrido está totalmente señalizado.

7.- Motivo de descalificación: Aquel competidor que no cumpla con el tiempo marcado y/o el total del kilometraje del recorrido al que se inscribió, así como tratar de engañar a la Organización y sus sistema de tiempos, será descalificado automáticamente sin derecho a ningún reclamo.

8.- El Comité Organizador se deslinda de toda responsabilidad si algún participante desea continuar fuera de estos plazos deberá entregar su número de participante sin el cual estará ya descalificado. Otro motivo de descalificación será cuando sea sorprendido fuera de la ruta señalada y por conducta antideportiva en general.


Notas Importantes:

Recuerda que las inscripciones no son reembolsables ni transferibles; en caso de que un competidor sea sorprendido compitiendo con el número de otro, ambos competidores serán sancionados, y el Comité Organizador se reserva el derecho de inscribirlos nuevamente.

  • NO habrá inscripciones el día del evento.
  • El Comité Organizador no se hace responsable por inscripciones hechas en centros NO oficiales.
  • Las inscripciones están sujetas a disponibilidad en base al cupo del evento.
  • Las inscripciones realizadas por internet son más costo por servicio.
  • Las inscripciones por internet se cerrarán el 16 de Mayo de 2026 a las 17:00 horas.
  • Las inscripciones con playera o jersey se cerrarán el 30 de  Abril de 2026.
  • Si una categoría no llega a 10 participantes, esta se unirá a la próxima inmediata.

Protestas: Todas las protestas deberán ser presentadas por escrito y tendrán un costo de $5,000.00 el cual será devuelto en caso de proceder la protesta. 

Transitorios: Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.

jueves, 25 de septiembre de 2025

El Convento de San Antonio de Padua


Este convento fue fundado en 1549 por los frailes franciscanos, pero no fue sino hasta algunos años después cuando se inició su construcción, bajo el cuidado de Fray Diego de Landa.

Se erigió sobre las ruinas del antiguo edificio prehispánico conocido como Pap-Hol-Chac.

En 1562 las obras llegaron a su fin y el mismo Fray Diego de Landa trajo una imagen de la Inmaculada Concepción desde Guatemala; así, con el tiempo Izamal se convirtió en el santuario mariano más importante de Yucatán.

El proyecto arquitectónico se debió al arquitecto Fray Juan de Mérida y presentaba las características de los numerosos conventos levantados en el siglo XVI, un gran atrio con cuatro capillas de indios, la iglesia y el convento propiamente con su huerta.

Durante el siglo XVII y al menos en dos etapas se construyeron los corredores que unen las capillas posas para cobijar a los participantes en las procesiones; con ellos se destruyó la nave de materiales de indios, también se añadió en la parte trasera de la nave de la Iglesia el camarín de la virgen y su escalinata.

Hacia el siglo XVIII la fachada de la iglesia fue reformada; las pinturas murales son del siglo XVI y principios del siglo XVII

En el marco de esta hermosa edificación, se realizará la 5a edición de la "Clásica 3 Culturas" el domingo 24 de Mayo 2026 en "El Pueblo Mágico" de Izamal, Yucatán.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Inician preparativos para la 5a edición de la Clásica de las 3 Culturas

 


Estimados ciclistas y aficionados al deporte:

Con entusiasmo les comparto que el ciclismo yucateco se enciende con el anuncio del inicio de inscripciones para la 5a edición de la Clásica de las 3 Culturas. Este evento tan esperado como cada año se llevará a cabo en el encantador pueblo mágico de Izamal, Yucatán, un lugar que sin duda es un verdadero tesoro cultural y natural del sureste mexicano.

La carrera tendrá como telón de fondo el majestuoso Ex-Convento de San Antonio de Padua, que respira historia y cultura, y la impresionante pirámide maya de Kinich Kakmó, lo que la convierte en una experiencia única tanto para los competidores como para los espectadores. Las inscripciones están abiertas y esperamos contar con la participación de ciclistas de diferentes niveles, que deseen disfrutar de un recorrido espectacular y de la calidez de nuestra gente.

No se pierdan la oportunidad de ser parte de este evento que promueve no solo el deporte, sino también la cultura y el turismo en nuestra hermosa región. Para más información sobre la inscripción y el recorrido, los invito a visitar nuestra página web.

Las inscripciones ya están disponibles en línea por medio de la plataforma de Dashport, con el precio promocional de $500 para el paquete 1 hasta el 31 de diciembre de 2025, el paquete 2 (con playera) y el paquete 3 (con jersey) estarán disponibles hasta enero de 2026.

El organizador en jefe, Ricardo Acosta nos comparte las siguientes palabras:

“Después de la exitosa labor que realizamos en mayo pasado, hemos comenzado a retomar nuestras actividades. El evento dejó números muy positivos y un gran impacto en la afición y en todos los deportistas de ciclismo de montaña de nuestra península.”

“Nos complace informar que hemos estado trabajando arduamente para preparar nuevas iniciativas y eventos que continúen fomentando la práctica de este deporte que tanto nos apasiona. Nuestro objetivo es no solo mantener el entusiasmo generado en mayo, sino también elevarlo a nuevas alturas, brindando más oportunidades para que los ciclistas se destaquen y disfruten de nuestra hermosa región.”

“Les compartimos una estadística del evento realizado en mayo de 2025”

Total de ciclistas participantes: 800

Mujeres ciclistas 134

Hombres ciclistas 666


Ciudades con mayor número de participantes:

1.- Mérida, Yuc. 229 ciclistas

2.- Cancún, Q. Roo 115 ciclistas

3.- Playa del Carmen, Q. Roo 76 ciclistas

4.- Cozumel, Q. Roo 74 ciclistas

5.- Chetumal, Q. Roo 35 ciclistas


Participación por estado:

1.- Yucatán 380 ciclistas

2.- Quintana Roo 348 ciclistas

3.- Campeche 29 ciclistas

4.- Tabasco 10 ciclistas

5.- Veracruz 7 ciclistas


Clubes con mayor número de participantes:

1.- Be Free (Cancún) 24 ciclistas

2.- Perdidas (Mérida) 18 ciclistas

3.- Ozonos (Valladolid) 18 ciclistas

4.- Henequenes (Mérida) 16 ciclistas

5.- Dirt Riders (Mérida) 15 ciclistas


Participaron ciclistas de los estados de: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Sonora, Zacatecas, Oaxaca, Tijuana, Monterrey y CDMX.

Participaron ciclistas de los países de: México, Guatemala, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Cuba y Ecuador.

“Agradecemos profundamente el apoyo de cada uno de ustedes, el compromiso de los deportistas, así como la colaboración de los patrocinadores y aliados que hacen posible que sigamos adelante. Su entusiasmo es fundamental para el crecimiento del ciclismo de montaña y estamos emocionados por su amistad y participación como cada año.” Finalizó.

Pronto compartiremos más detalles acerca de nuestros próximos eventos y actividades. Manténganse atentos a nuestras pagina de Facebook.

Esperamos verlos en Izamal y vivir juntos esta gran fiesta del ciclismo.

martes, 28 de febrero de 2023

¿Como es el terreno del recorrido de la CLASICA de las 3 culturas • Reto MTB?


Muchos ciclistas foráneos nos han preguntado por la altimetría del reto MTB "La Clásica de las 3 Culturas" a realizarse en Izamal, Yucatán. A lo que contestamos que realmente no hay una variación de importancia en cuanto al nivel del terreno. En general, la localidad posee una orografía plana, clasificada como llanura de barrera; sus suelos son generalmente rocosos o cementados.

El recorrido de este reto está situado prácticamente en un terreno plano, que cruza por innumerables haciendas ganaderas y haciendas henequeneras que fue la principal actividad económica de la región durante la colonia y México independiente.

El recorrido será distinto al del año pasado, incluyendo en esta cuarta edición "Clásica" un terreno de mayor dificultad técnica así como tramos menores de carretera, incluso pasaremos, en algunas partes, paralelamente y cruzando por debajo de las rieles del nuevo "Tren Maya".

La ruta utiliza antiguos caminos mayas, donde alguna vez pasaron "trucks" que sacaban la producción de henequén de las Haciendas, arboladas brechas que los lugareños usan aún para ir a sus ranchos, y sinuosas veredas que llegan a pequeños poblados llenos de magia y de historia.

Predomina el clima cálido subhúmedo con lluvias regulares en verano. La temperatura media anual es de 26 °C, calman los calores las brisas marinas y los vientos del sur y del oeste.

Por el tema de hidratación no se preocupen, será igual o mejor que en nuestras ediciones anteriores, a cargo de la empresa local AQUA quienes nos apoyan ampliamente en el abastecimiento de los puntos de hidratación.

El H. Ayuntamiento de Izamal, sus pobladores y el Comité Organizador les dan la más cordial bienvenida. 

lunes, 27 de febrero de 2023

National Geographic califica a Izamal como "enigmático pueblo de casitas amarillas"


Izamal no niega su inconfundible herencia maya. Conocida localmente como la «Ciudad de los Cerros», está rodeada por amplias extensiones de vestigios prehispánicos, en un área aproximada de 10 kilómetros cuadrados. No sólo eso: el turismo internacional se ha interesado en este pueblo a una hora de Mérida por sus paredes amarillas. Iglesias, edificios civiles y casas particulares revisten sus fachadas de exactamente el mismo tono.

Esto no es casualidad. Siguiendo la tradición, las paredes de Izamal se pintaron de un color sagrado para la cultura maya. Aunque la arquitectura del pueblo es marcadamente colonial, la herencia prehispánica se impuso. Así como en la antigüedad fue un importante asentamiento precolombino en la planicie yucateca, en la actualidad es uno de los sitios más populares para pasar el día en la Riviera Maya. Aquí te contamos cómo llegar, qué ver y qué hacer en un día en la «Ciudad de las Tres Culturas».

Izamal es un pueblo de muchos nombres. Del maya, la palabra se traduce como rocío que cae del cielo. Se estima que los primeros asentamientos humanos se establecieron hace 2 mil 970 años. Muy pronto, las edificaciones civiles y sacras se convirtieron en algunas de las más complejas y extensas del norte de la Península.

Con los años, y tras la invasión europea al continente americano, muchas de estas construcciones quedaron en ruinas. Sobre ellas, se erigieron los actuales espacios coloniales. Uno de ellos es el icónico Convento de San Antonio de Padua, fundado en 1549 por la orden franciscana.

Desde 2008, el pueblo está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO:

«LOS INVESTIGADORES HAN ENCONTRADO Y CATALOGADO ALREDEDOR DE 80 ESTRUCTURAS PREHISPÁNICAS DENTRO DEL TRAZADO DE LA CIUDAD. UNA DE LAS PIRÁMIDES MÁS IMPORTANTES ES LA KINICH KAK MOO, QUE ES LA TERCERA ESTRUCTURA PREHISPÁNICA DE MAYOR VOLUMEN EN MÉXICO Y SE CONOCEN AL MENOS DOS CAMINOS DE PIEDRA, LLAMADOS SACBEÓOB (CAMINOS) QUE LA COMUNICABAN CON OTROS ASENTAMIENTOS IMPORTANTES», SEGÚN LA DESCRIBE LA INSTITUCIÓN.

La dimensión de sus construcciones y red de caminos fue tal, entre los años 600 y 800 d.C., que algunas de las carreteras contemporáneas son calcas de la traza maya. El poderío político y económico de Izamal no flaqueó durante siglos, hasta la llegada de los colonizadores españoles.

A Izamal se le conoce como la «Ciudad de las Tres Culturas» porque combina la herencia maya, la colonial y la del México contemporáneo. Desde Mérida, la capital del estado de Yucatán, es fácil llegar en coche tomando carretera. También hay servicios de transporte en camión, que conectan ambas ciudades. A lo mucho, se hace una hora y cuarto.

Sobre qué ver en Izamal, éste es uno de esos pueblos-museo. Adentrarse en las callecitas y callejones es en sí mismo un gozo, en el silencio casi prístino que inunda el lugar. La UNESCO, sin embargo, sugiere las siguientes visitas obligadas:

  • El sistema monumental prehispánico del centro.
  • Los monumentos históricos coloniales, que conservan la arquitectura civil y religiosa.
  • La infraestructura del México independiente y de los tiempos modernos complementa el libro de historia de la Península que es Izamal a través de su arquitectura.

National Geographic 

martes, 17 de enero de 2023

Recomendaciones de Hoteles en Izamal, Yuc.

Para que tengan una mejor estancia en su visita a Izamal, les sugerimos estas opciones de hospedaje en los mejores hoteles a fin de que disfruten la experiencia al máximo. Todos ellos cuentan con Aire Acondicionado y Wifi.



Hotel Tuul Izamal
Con la piscina más grande de Izamal disfrutarás en familia o en una reunión de trabajo de momentos inolvidables en una atmósfera relajada. El hotel ha sido diseñado para proporcionar a los huéspedes un espacio para disfrutar en familia, las 3 categorías de habitación ofrecen las opciones que se adaptan al tipo de ocupación que se requiere.

Tel. +52 999 442 9506
E-Mail: info@grupoizamal.com
Dirección: Calle 22 No. 302 x 31 y 32 CP. 97540. Izamal, Yucatán, México.




Hotel Rinconada del Convento
Este hotel hermoso de estilo mexicano está situado en la pequeña ciudad de Izamal, y dispone de piscina al aire libre y vistas al convento de San Antonio de Padua. Ofrece visitas guiadas y conexión Wi-Fi gratuita en el vestíbulo. Las habitaciones del Hotel Rinconada del Convento cuentan con aire acondicionado, zona de estar, TV vía satélite y balcón privado. Muchas tienen vistas excelentes al convento. Los alojamientos incluyen baño privado con ducha y artículos de aseo gratuitos.

Tel. +52 988 954 0151
Dirección: Calle 33 No 294, 97540. Izamal, Yucatán, México.




Hotel La Quinta
El Hotel Quinta Izamal ofrece alojamiento en Izamal. El establecimiento cuenta con amplio jardín y terraza. En el hotel puedes encontrar arboles cítricos debido a que era una quinta que se dedicaba a la producción de esas frutas, la alberca cuenta con acabado chukúm, ven y disfruta de la tranquilidad de estar en un lugar amplio y acogedor como solo Hotel Quinta Izamal puede ofrecer.

Tel. +52 988 107 7800
E-Mail: hotelquintaizamal@gmail.com
Dirección: Calle 26, José María Chan, 97540. Izamal, Yucatán, México.




Hotel Los Arcos
Es una excelente opción para hospedarse en Izamal. Los huéspedes pueden darse un buen chapuzón en la alberca al aire libre. Además, servicios sin costo extra, como wifi y estacionamiento, son beneficios adicionales.

Tel. +52 988 107 7886
Dirección: Calle 30 #260 entre 21 y 23, Col. Centro, 97540. Izamal, Yucatán, México.




Hotel San Miguel Arcángel
Hablar de nuestro hotel es hablar de las casonas más antiguas y representativas de la ciudad. Construida en 1903 y restaurada en 2006 como hotel, desde que abrió sus puertas se ha distinguido por ofrecer un servicio de calidad, logrando así el reconocimiento que hoy tiene, ser un icono de nuestra mágica ciudad.

Tel. +52 988 954 0109
Dirección: Calle 31-A Calle 31-A 310, Col. Centro, 97540. Izamal, Yucatán, México.

lunes, 16 de enero de 2023

Atractivos principales de IZAMAL

Durante tu estancia en el Pueblo Mágico de Izamal, podrás visitar estos hermosos puntos turísticos, llenos de historia, tradición y misticismo, estamos seguros que a ti y tus acompañantes les encantará.




Convento San Antonio de Padua

Esta es una de las edificaciones más importantes y majestuosas de Mesoamérica, fundada en 1549 por el padre Fray Diego de Landa y los misioneros franciscanos. Está situado en la meseta del cerro mayor de la ciudad. Se sube a él por medio de tres rampas construidas en sus lados libres. La rampa principal es de un solo cuerpo y está rematada en lo alto por una hermosa y sencilla portada que da acceso al atrio, de planta rectangular, con 75 arcos, que ocupa una extensión de terreno de 7,806.43 m2, es decir, poco más de la mitad del total del predio, lo que lo ubica como el atrio cerrado más grande de América y el segundo atrio cerrado más grande del mundo después de la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

En el interior del templo se encuentra un bello retablo de estilo barroco, cubierto con baño de oro. Muestra escenas que representan "La Muerte de Jesús", "El Nacimiento", "La visita de la Virgen a Santa Isabel" y "La visitación del ángel a María". En la parte de abajo, hay nichos que dejan observar las imágenes de "Santa Lucía", "San Antonio", "San Francisco" y "San José". En la parte superior, se representa "la Coronación de la Virgen como Reina del Cielo" y abajo, la imagen de la Virgen de la Purísima Concepción, escultura que fue traída por Fray Diego de Landa desde Guatemala, que además cuenta con un sencillo sistema de riel que comunica con el Camarín, espacio donde los fieles creyentes le demuestren su fe y devoción.




Centro de Izamal

La plaza Zamná, también llamada del mercado, se ubica al norte del Convento, es la más antigua y ahora constituye cuando mucho la quinta parte de la que existía en el periodo anterior. Su importancia llevó a que se edificaran desde muy temprano portales de peregrinos en su costado sur, anexo al Convento, y sobre al oriente un gran arco de acceso sobre el denominado Camino Real que comunica con Mérida.

En su esquina noroeste se construyó en el siglo XVII un hospicio con su capilla dedicada al Divino Maestro. Al poniente de dicha plaza fueron construidas doce casas de cal y canto (mampostería ordinaria), en 1730, por el gobernador y capitán general don Antonio de Figueroa y Silva, destinadas a autoridades y visitantes distinguidos, agregándoles portales de medio punto en 1816. En 1887 parte de los portales del lado oriente funcionaban como mercado de granos. Un rasgo distintivo de la traza lo constituye el hecho de poseer tres plazas aledañas al convento. A la de Zamná, ubicada al norte, se le añaden la hoy denominada Plaza Crescencio Carrillo y Ancora al poniente y la plazuela "2 de Abril" al sur. La primera se ubicaba entre cuatro pirámides y era más pequeña que la ya descrita. Se le denominó Plaza menor o de indios, sin embargo, en su costado poniente se edifican las casas reales que a finales del XVIII fueron reedificadas con arcadas mirando al oriente por don Manuel de Antolín y en 1812 albergarían el primer ayuntamiento, la cárcel pública, el Cuartel de Gendarmes, la Audiencia y Casa Real de los indígenas.

Desde el siglo anterior, durante el segundo imperio, se habían edificado al oriente, frente al convento, unos portales trilobulares, mismos que fueron ampliados hacia el norte con otros destinados al mercado público en 1891. Tuvo usos militares ya que desde inicios del siglo XIX se establecieron cuarteles militares aledaños a esta plaza sur y norte del Palacio Municipal. Hacia 1878 fue dividida en dos parques el "5 de mayo" y el "Zaragoza" con una verja, un monumento a los héroes de la guerra de castas y un pasillo central que comunicaba los accesos del convento y palacio municipal. A la plazuela "2 de abril", ubicada al sur del convento, también se le llamaba "plazuela del toro" debido a que ahí se realizaban corridas y peleas de gallos.




Palacio Municipal

Originalmente formaba parte de un conjunto mucho mayor construido sobre un basamento prehispánico. Fue edificado a finales del siglo XVIII por el Sub-Delegado de la Intendencia, Don Manuel Antolín, con dinero y fajinas de los indígenas. Su conformación a principios del siglo XIX era un conjunto que por el lado que mira al oriente se conocía como Capitanía, por el norte se hallaba el Cuartel de Milicias Blancas Regladas, al poniente dos piezas antiguas que servían de Audiencia y Casa Real a los indígenas y por el sur el cuartel de Milicias de los Pardos Reglados. Cuenta con una crujía de cuartos orientados de norte a sur y otra crujía de oriente a poniente en el lado norte. Al frente, una galería originalmente de nueve arcos de medio punto a excepción del central que tenía un pequeño conopeo. Le fue suprimido uno de sus arcos en las modificaciones de los años setenta del siglo XX.




Pirámide Maya Kinich Kakmó

Significa "Guacamaya de Fuego con Rostro Solar". Se interpreta que los mayas creían que el dios Kinich bajaba en el ardor del sol del mediodía, para quemar y por tanto purificar los sacrificios o las ofrendas llevadas al panteón maya, usando para ello la forma de una guacamaya. Es la más grande en superficie de la Península de Yucatán y la tercera de México después de la del Sol en Teotihuacán y Cholula en Puebla.





Luz y Sonido "La luz de los Mayas"

El espectáculo se presenta en el incomparable escenario del atrio del Convento Franciscano de San Antonio de Padua. Consiste en proyectar en los arcos, debajo de la espadaña de la Tercera Orden, cuatro ventanas que miran al pasado y presente del esplendor de la Cultura Maya. Mezcla de manera perfecta un documental histórico relacionado con la presencia, rastros y obras de los mayas, con composiciones musicales diseñadas, sincronizadas y realizadas para este magno evento por músicos intérpretes de la región y con cantos realizados por niños de origen Maya. Es una presentación que conjugando imagen, sonidos y narración transportan al espectador en el tiempo, hacia la pretérita grandeza de los antiguos mayas.

sábado, 14 de enero de 2023

Izamal | La Ciudad de las Tres Culturas


Izamal es una hermosa ciudad colonial fundada a mediados del siglo XVI sobre los vestigios de una antigua ciudad maya. A este lugar se le conoce como "Ciudad de los Cerros", rememorando las pirámides cubiertas que se encontraban ahí a la llegada de los españoles, así como "La Ciudad de las Tres Culturas" pues en ella se combinan rasgos de su pasado prehispánico, del período colonial y de la época actual.

Actualmente, toda pintada de amarillo y blanco por voluntad de autoridades y vecinos, mantiene una imagen de elegancia y encanto de épocas pasadas que la singularizan y definen con aire señorial en el contexto regional. En sus pulcras calles estampadas, calesas tiradas por caballos llevan al visitante por un recorrido de encanto por sus plazas y parques y sus históricos suburbios. De noche, la ciudad ofrece una experiencia singular, al contemplar una estrellada bóveda celeste recortada por los perfiles de sus pirámides, templos y casonas coloniales; sombras que parecen despertar de un sueño de centurias.

Izamal se localiza a 72 km al oriente de la ciudad de Mérida.

Historia

Debe su nombre a un personaje de origen mítico y de singular sabiduría asumido como instructor, maestro y sacerdote de los mayas llamado Itzamná o Zamná que significa "Rocío que desciende del cielo". Durante siglos fue lugar de peregrinación del pueblo maya que arribaba por los "sacbeoob" o caminos blancos de piedra los cuales la unían a las principales metrópolis del Mundo Maya, y fue una de las ciudades-estado más importantes de los mayas prehispánicos durante los años 850 y 1,000 d.C.; también considerada como una de las más antiguas, incluso más que Chichén Itzá y Uxmal, sus primeros asentamientos se remontan al siglo III d.C.

Siendo un importante centro ceremonial de la región, en este lugar fueron erigidas siete pirámides y aunque los españoles respetaron algunos templos, utilizaron piedras de los antiguos edificios para dar vida a las nuevas construcciones. En el período posclásico tuvo un gran auge como ciudad maya tolteca, siendo abandonada al mismo tiempo que todas las ciudades de esta época por lo que a la llegada de los españoles, el lugar estaba prácticamente deshabitado y pertenecía al grupo indígena de los cocomes.


Escudo de Izamal

Fue diseñado por el heraldista Juan Francisco Peón Ancona. La descripción del mismo es como sigue: Blasón coronado con listón, con leyenda "Itzmal Kauil", palabras que separan tres estrellas de ocho puntas, quedando la mayor exactamente en el centro del claro y casi por encima de una cuña cóncava hacia arriba en forma de luna creciente. El escudo presenta la forma clásica de los antiguos blasones reales. Lo rodea una especie de soga de henequén que forma tres nudos, cuya disposición es la siguiente: un nudo hacia la diestra del observador, más o menos a la mitad del escudo, el segundo nudo en la parte superior por debajo de la figura en forma de media luna; el tercer nudo hacia la siniestra del observador exactamente al mismo nivel que el nudo diestro. La soga de henequén parece traslaparse en la parte inferior del nudo. Las figuras que dominan la parte media del escudo son: en la parte superior, pequeña nubecilla de la cual se desprenden tres gotas. Justo por debajo de las gotas hay cinco pirámides con la siguiente disposición: una (la mayor) en primer plano y cuatro en segundo plano.

Forbes nombró a IZAMAL como uno de los más bonitos del mundo!

 ¡Tienes una nueva opción para tu próximo viaje! Izamal, en Yucatán, es un pueblo mágico completamente amarillo. Pero esto no es todo, pues ...