¡Tienes una nueva opción para tu próximo viaje! Izamal, en Yucatán, es un pueblo mágico completamente amarillo. Pero esto no es todo, pues Forbes lo ha nombrado uno de los 50 pueblos más bonitos del mundo durante 2025.
¿Qué hace especial a este lugar? Izamal, también conocida como Ciudad de los Cerros, se instauró sobre un centro urbano maya.
Actualmente este pueblo también es conocido como La Ciudad de las Tres Culturas, ya que es una fusión de los periodos prehispánico, colonial y moderno.
Lo cierto es que la arquitectura colonial destaca, pues tras la conquista española se instauraron nuevas edificaciones y las pirámides mayas, las cuales eran catalogadas como cerros, quedaron cubiertas.
Hoy en día, las personas que habitan Izamal han decidido que este sea un pueblo de color amarillo; casas, negocios y edificios combinan este color con algunos detalles blancos.
Hay muchas teorías sobre el porqué de su color amarillo: algunas dicen que representa al maíz y otras al sol maya. También se dice que es símbolo de energía y elegancia. Lo que es un hecho es que esto hace de Izamal un pueblo único, ideal para conocer alguna vez.
Uno de los 50 pueblos más bonitos del mundo, según Forbes
La famosa empresa editorial Forbes publicó la lista 2025 que reconoce a los 50 pueblos más bonitos del mundo (The World’s 50 Most Beautiful Villages 2025, According To Experts). La selección final está basada en recomendaciones de los expertos de Unforgettable Travel Company.
Villas en Inglaterra, poblados en Irlanda y pintorescos lugares de Italia son algunos de los sitios que se consideran. Por supuesto, México no podría faltar.
Izamal ocupa el puesto número 25 de la contienda. En la reseña se hace hincapié sobre el color amarillo de este pueblo mágico, con analogías a las de un panal de abejas.
El artículo habla sobre la majestuosidad de una de sus pirámides: la Kinich Kak Moo. También de su arquitectura colonial y hasta de la música de marimba que suena en sus calles.
Mientras tanto, por la noche, Izamal vibra con música de marimba y tabernas a la luz de las velas que sirven cochinita pibil (cerdo asado a fuego lento) y horchata fría (leche de arroz dulce), mientras las luciérnagas danzan sobre sus paredes amarillas.
Los principales atractivos turísticos
No cabe duda que este pueblo es encantador. Sin embargo, hay algunos atractivos turísticos que te recomendamos no saltarte, si tienes la oportunidad de visitarlo. Por ejemplo:
- Zona Arqueológica de Izamal y pirámide Kinich Kak Moo
- Ex-Convento de San Antonio de Padua
- Capilla de Los Remedios
- Parque Itzamna
- Mercado municipal
¿Te hacen falta razones para descubrir este lugar? Planea tu próxima escapada y no te quedes con las ganas de vivir la experiencia de estar en un pueblo que viste un mismo color.
CDMX Secreta
Yulissa Arcos | Redactora 
Comunicóloga por la UNAM y chilanga por la vida. Aplico el periodismo en la cultura, el arte y, sobre todo, la gastronomía. Soy amante de la comida con alma, la historia de los ingredientes y el corazón de quienes nos apapachan el paladar. Busco enamorarte de la sazón que hay en Ciudad de México a través de las letras.




 


















 
