Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de abril de 2023

Preguntas y respuestas para antes del "Reto CLASICA de las 3 Culturas"



Ya estamos próximos a realizar una gran prueba de MTB como lo es "El Reto CLASICA de las 3 Culturas" en su CUARTA edición a efectuarse en el "Pueblo Mágico" de Izamal, Yucatán el domingo 25 de Mayo de 2025 y estamos a tiempo de ponernos a punto y entrenar para hacer un buen papel. Es por eso que aquí respondemos las preguntas más comunes entre los ciclistas competidores que no son tan expertos o participan por primera vez en esta gran prueba de 60 y 100 km.

¿CÓMO SABER SI ESTOY BIEN HIDRATADO ANTES DE RODAR?

Existe una manera simple de identificar un estado óptimo de hidratación. Éste consiste en observar el color de la orina un día anterior al reto ciclista. Debe ser con una tonalidad amarilla clara, como referencia de una hidratación buena; en caso de que sea amarillo fuerte puede ser síntoma de una alta concentración de sales y varias sustancias, por lo que será necesario tomar agua natural para equilibrar las sales minerales y desechar las que se hallan en exceso en el cuerpo.

En caso de que la orina sea transparente, tal vez se deba a que nuestro organismo está deficiente de electrolitos. Muchas veces esto sucede también cuando sentimos demasiada sed y, por más agua que tomemos, la ansiedad no disminuye. Para esta situación es necesario tomar un poco de electrolitos o suero oral para regular los minerales. Es importante que un día antes de la salida en bici la hidratación venga de agua natural, o de agua de limón (también natural), o mineral y, en caso necesario, electrolitos o suero oral y bebidas isotónicas, refresco, bebidas endulzadas, alcohólicas y energizantes, hay que evitarlas al cien por ciento, ya que generan factores limitantes del rendimiento físico o alteraciones no recomendables para la práctica deportiva.

Esto no quiere decir que debas orinar a cada rato y en cualquier lugar para checar tu color de orina. Hay un tip entre profesionales que consiste en hacer no más de tres sorbos de bebida de tu camelback o ánfora cada 15 mins. Sin esperar a que te de sed, esto te mantendrá todo el tiempo hidratado y en buenas condiciones, cuidando que tengas un buen suministro de líquidos.

MUCHOS CICLISTAS CONSUMEN REFRESCOS Y CHOCOLATES ANTES DE UN RETO ¿ES BUENO HACERLO?

Esto es muy común y existe una creencia popular de que funcionan bastante bien, sin embargo, y sustentado sobre cuestiones relacionadas con la nutrición y factores de la química corporal (metabolismo), es completamente contraproducente. Los refrescos y los chocolates generan una ingesta de azúcares de manera elevada, detonando energía instantánea que a su vez produce un disparo de insulina de parte del páncreas, a fin de regular este fenómeno. Esto se traduce en un estado de depresión física y mental, y se conoce como ‘pájara’ en el ciclismo.

Lo mejor y más adecuado es usar geles diseñados para la competencia, los cuales tienen bastante sustento científico y están diseñados para suministrar los nutrientes necesarios y adecuados a la hora del esfuerzo físico durante el reto ciclista. Pero ingerir los geles también tiene su chiste, lee como debes hacerlo AQUI

También ocurre que todos somos diferentes, lo que funciona para unos, para otros simplemente no. Es cuestión de usos y costumbres, en este caso es mejor comer leve y llevarse unos geles para mantener la energía suficiente y no sentir un bajón de glucosa. También puedes echar mano de las barritas energéticas.

¿DEBO DESCANSAR DESPUÉS DE UN RETO O COMPETENCIA?

Debido al nivel de cansancio generado por la competencia, la mayoría de las personas, incluso algunos ciclistas élite, realiza un descanso total el día después del reto o la competencia, sin embargo, no es lo más recomendable. Luego de un esfuerzo intenso y debido al gasto energético, nuestro cuerpo produce desechos metabólicos y sustancias que realmente son los que nos hacen sentir cansados o adoloridos, y suelen ser eliminados al activar el cuerpo a intensidades bajas, es decir, haciendo ejercicio de nuevo.

Al ejercicio después de la competencia a baja intensidad se le conoce como recuperación activa, por lo que es mejor mover el cuerpo a estar todo el día sentado esperando que el cansancio y los malestares salgan solos.

RECOMENDACIONES ADICIONALES

Realiza ejercicios de baja intensidad a frecuencias cardíacas bajas (alrededor del 60% de la máxima), por 40 a 50 minutos y ejercicios de flexo elasticidad (estiramiento) de las zonas de mayor esfuerzo o tensión. Haz una recuperación de hidratación y come alimentos altos en proteínas. Tomar un vaso de agua con bicarbonato igualmente puede ser de gran ayuda.

Háganle caso a su cuerpo, cuando sientan ligeros tirones es hora de bajar la intensidad de pedaleo, hidratarse mejor, tal vez caminar un poco para descansar el músculo, recuerda que todo consiste en un trabajo mental en el cual debes tener control sobre los músculos y estar atentos de usar la técnica adecuada.

domingo, 15 de enero de 2023

Todo lo necesario para la CLASICA de las 3 Culturas


En esta o cualquier competencia tipo reto debes ser auto-suficientes ya que estarás en medio de la naturaleza, totalmente alejado de la civilización. Es por eso importante llevar el equipo y herramienta básica para ciclismo de montaña y salir victoriosos en caso de una falla mecánica. Muchas veces no usarás todo en una rodada;  pero es mejor llevarla que quedarte varado en medio de la nada por una simple falla. Es importante considerar el peso, pero en en este reto ciclista debemos llevar lo necesario, ni más ni menos.

Multiherramienta
Esta pieza te salvará el pellejo. De forma práctica llevarás la herramienta que la mayoría de las bicicletas de montaña necesita. Esta herramienta trae lo justo que vas a necesitar en una emergencia, como lo son:  Llaves Alen, llave torx, desarmador, en diferentes medidas que te sacarán del apuro. Algunas incluso, tienen corta cadenas incluido. En la montaña es muy difícil que te encuentres una persona que lleve herramienta especial. Es por eso que debes checar antes si tu llanta sale con otro tipo de herramienta, llaves españolas, por ejemplo.

Bomba portátil de aire o tanques de Co2
Muchas veces necesitamos inflar con mayor rapidez para no atrasar la rodada, es por eso que recomendamos que consideres invertir en una buena bomba portátil de aire que con menos esfuerzo puedas inflar mejor la cámara. Es importante que la bomba sea del tipo de válvula que trae tu bicicleta, recuerda que pueden ser válvula americana (schrader) o francesa (presta).

Cámara de bicicleta
Pasa muy seguido que muchos ciclistas en montaña no llevan cámara extra. Creyendo que un parche a veces puede solucionar todo. El problema es que en la montaña corremos el riesgo de morder los laterales de nuestras cámaras en algunas situaciones como curvas mal tomadas, o pasar por piedras muy filosas. Haciendo una rotura en forma de línea con un largo aproximadamente de 3 ó 5cm. La cual es imposible arreglar con parches.

Parches para cámara
En el mundo del ciclismo de montaña se intenta ser lo más práctico posible. Con respecto a los parches el mercado ofrece ya unos parches que tienen pegamento incluido y solo necesitas lijar y aplicar, Así evitarás cargar todo el kit de parche tradicional. 

Paletas para sacar y poner llanta
Si eres ciclista urbano seguramente ya te ha tocado la batalla que es sacar una cubierta del rin. Si estás iniciando en el ciclismo ya directo en montaña sin tener experiencia previa, en tu primer pinchadura en medio del bosque te darás cuenta que es un poco complejo sacar y meter las cubiertas con sus respectivas cámaras. En montaña necesitamos unas paletas de plástico resistentes o mejor aún conseguir unas de titanio, de no ser así puede que al hacer palanca estas se truenan. Procura siempre llevar el par. Al montar la llanta recuerda ser cuidadoso con la cámara, ya que al pasar la paleta sin querer puedes “pellizcar” la cámara.

Herramienta corta cadenas (Tronchacadena)
Si tu multiherramienta no tiene corta cadena, será necesario conseguir uno aparte. Muchas veces cuando iniciamos en el ciclismo de montaña (incluso a los súper avanzados les puede pasar) forzamos la cadena con extrañas relaciones de nuestros pasos de la transmisión, dando como resultado que la cadena se nos rompa. Es por eso que debes llevar y sobre todo saber usar una herramienta corta cadenas.

Pata de repuesto para los cambios traseros de tu bicicleta (HANGER)
Muy probablemente todas las herramientas que hemos visto hasta el momento te son familiares. Tal vez hasta las usas en con frecuencia en tus rodadas de ruta o en la ciudad. Sin embargo, en específicamente para el ciclismo de montaña hay una pieza muy importantes, y de verdad muy pocas personas lo consideran. Me refiero a la pata trasera del cuadro, también conocida como hanger y no, no nos referimos a una pata que detiene tu bicicleta al estar parada. Nos referimos a la “pata” que sostiene los cambios traseros de tu bicicleta.

Navaja suiza o Cutter
Siempre es necesaria una navaja con buen filo para cualquier eventualidad. No es raro que tengas que cortar algo para realizar alguna reparación emergente o algo que esté atascado en la bicicleta.

Cinchos de plástico
Nada como un cincho para reparar algunas emergencias. Cables sueltos, desviadores rotos, manetas o mandos flojos, viseras de cascos rotos, partes de una rodillera de plástico sin broche. Un sin fin de usos en el ciclismo de montaña le encontramos a los cinchos. Siempre lleva unos 10 de buen largo para cualquier situación.

Dinero,  ID y  números de emergencia
Muchas veces en el bosque al saber que no hay civilización se nos ocurre dejar nuestra cartera en casa o en el coche, sin considerar los posibles imprevistos. Siempre es recomendable llevar un poco de dinero, nunca sabes cuando lo necesitaras.

Muchas gracias a TODOS!

El estrés, el sueño, el hambre, el cansancio, el calor... Todo se olvida por la satisfacción de haber cumplido con todos nuestros amigos cic...