Mostrando entradas con la etiqueta Turístico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turístico. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2023

¿Como es el terreno del recorrido de la CLASICA de las 3 culturas • Reto MTB?


Muchos ciclistas foráneos nos han preguntado por la altimetría del reto MTB "La Clásica de las 3 Culturas" a realizarse en Izamal, Yucatán. A lo que contestamos que realmente no hay una variación de importancia en cuanto al nivel del terreno. En general, la localidad posee una orografía plana, clasificada como llanura de barrera; sus suelos son generalmente rocosos o cementados.

El recorrido de este reto está situado prácticamente en un terreno plano, que cruza por innumerables haciendas ganaderas y haciendas henequeneras que fue la principal actividad económica de la región durante la colonia y México independiente.

El recorrido será distinto al del año pasado, incluyendo en esta cuarta edición "Clásica" un terreno de mayor dificultad técnica así como tramos menores de carretera, incluso pasaremos, en algunas partes, paralelamente y cruzando por debajo de las rieles del nuevo "Tren Maya".

La ruta utiliza antiguos caminos mayas, donde alguna vez pasaron "trucks" que sacaban la producción de henequén de las Haciendas, arboladas brechas que los lugareños usan aún para ir a sus ranchos, y sinuosas veredas que llegan a pequeños poblados llenos de magia y de historia.

Predomina el clima cálido subhúmedo con lluvias regulares en verano. La temperatura media anual es de 26 °C, calman los calores las brisas marinas y los vientos del sur y del oeste.

Por el tema de hidratación no se preocupen, será igual o mejor que en nuestras ediciones anteriores, a cargo de la empresa local AQUA quienes nos apoyan ampliamente en el abastecimiento de los puntos de hidratación.

El H. Ayuntamiento de Izamal, sus pobladores y el Comité Organizador les dan la más cordial bienvenida. 

lunes, 27 de febrero de 2023

National Geographic califica a Izamal como "enigmático pueblo de casitas amarillas"


Izamal no niega su inconfundible herencia maya. Conocida localmente como la «Ciudad de los Cerros», está rodeada por amplias extensiones de vestigios prehispánicos, en un área aproximada de 10 kilómetros cuadrados. No sólo eso: el turismo internacional se ha interesado en este pueblo a una hora de Mérida por sus paredes amarillas. Iglesias, edificios civiles y casas particulares revisten sus fachadas de exactamente el mismo tono.

Esto no es casualidad. Siguiendo la tradición, las paredes de Izamal se pintaron de un color sagrado para la cultura maya. Aunque la arquitectura del pueblo es marcadamente colonial, la herencia prehispánica se impuso. Así como en la antigüedad fue un importante asentamiento precolombino en la planicie yucateca, en la actualidad es uno de los sitios más populares para pasar el día en la Riviera Maya. Aquí te contamos cómo llegar, qué ver y qué hacer en un día en la «Ciudad de las Tres Culturas».

Izamal es un pueblo de muchos nombres. Del maya, la palabra se traduce como rocío que cae del cielo. Se estima que los primeros asentamientos humanos se establecieron hace 2 mil 970 años. Muy pronto, las edificaciones civiles y sacras se convirtieron en algunas de las más complejas y extensas del norte de la Península.

Con los años, y tras la invasión europea al continente americano, muchas de estas construcciones quedaron en ruinas. Sobre ellas, se erigieron los actuales espacios coloniales. Uno de ellos es el icónico Convento de San Antonio de Padua, fundado en 1549 por la orden franciscana.

Desde 2008, el pueblo está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO:

«LOS INVESTIGADORES HAN ENCONTRADO Y CATALOGADO ALREDEDOR DE 80 ESTRUCTURAS PREHISPÁNICAS DENTRO DEL TRAZADO DE LA CIUDAD. UNA DE LAS PIRÁMIDES MÁS IMPORTANTES ES LA KINICH KAK MOO, QUE ES LA TERCERA ESTRUCTURA PREHISPÁNICA DE MAYOR VOLUMEN EN MÉXICO Y SE CONOCEN AL MENOS DOS CAMINOS DE PIEDRA, LLAMADOS SACBEÓOB (CAMINOS) QUE LA COMUNICABAN CON OTROS ASENTAMIENTOS IMPORTANTES», SEGÚN LA DESCRIBE LA INSTITUCIÓN.

La dimensión de sus construcciones y red de caminos fue tal, entre los años 600 y 800 d.C., que algunas de las carreteras contemporáneas son calcas de la traza maya. El poderío político y económico de Izamal no flaqueó durante siglos, hasta la llegada de los colonizadores españoles.

A Izamal se le conoce como la «Ciudad de las Tres Culturas» porque combina la herencia maya, la colonial y la del México contemporáneo. Desde Mérida, la capital del estado de Yucatán, es fácil llegar en coche tomando carretera. También hay servicios de transporte en camión, que conectan ambas ciudades. A lo mucho, se hace una hora y cuarto.

Sobre qué ver en Izamal, éste es uno de esos pueblos-museo. Adentrarse en las callecitas y callejones es en sí mismo un gozo, en el silencio casi prístino que inunda el lugar. La UNESCO, sin embargo, sugiere las siguientes visitas obligadas:

  • El sistema monumental prehispánico del centro.
  • Los monumentos históricos coloniales, que conservan la arquitectura civil y religiosa.
  • La infraestructura del México independiente y de los tiempos modernos complementa el libro de historia de la Península que es Izamal a través de su arquitectura.

National Geographic 

martes, 17 de enero de 2023

Recomendaciones de Hoteles en Izamal, Yuc.

Para que tengan una mejor estancia en su visita a Izamal, les sugerimos estas opciones de hospedaje en los mejores hoteles a fin de que disfruten la experiencia al máximo. Todos ellos cuentan con Aire Acondicionado y Wifi.



Hotel Tuul Izamal
Con la piscina más grande de Izamal disfrutarás en familia o en una reunión de trabajo de momentos inolvidables en una atmósfera relajada. El hotel ha sido diseñado para proporcionar a los huéspedes un espacio para disfrutar en familia, las 3 categorías de habitación ofrecen las opciones que se adaptan al tipo de ocupación que se requiere.

Tel. +52 999 442 9506
E-Mail: info@grupoizamal.com
Dirección: Calle 22 No. 302 x 31 y 32 CP. 97540. Izamal, Yucatán, México.




Hotel Rinconada del Convento
Este hotel hermoso de estilo mexicano está situado en la pequeña ciudad de Izamal, y dispone de piscina al aire libre y vistas al convento de San Antonio de Padua. Ofrece visitas guiadas y conexión Wi-Fi gratuita en el vestíbulo. Las habitaciones del Hotel Rinconada del Convento cuentan con aire acondicionado, zona de estar, TV vía satélite y balcón privado. Muchas tienen vistas excelentes al convento. Los alojamientos incluyen baño privado con ducha y artículos de aseo gratuitos.

Tel. +52 988 954 0151
Dirección: Calle 33 No 294, 97540. Izamal, Yucatán, México.




Hotel La Quinta
El Hotel Quinta Izamal ofrece alojamiento en Izamal. El establecimiento cuenta con amplio jardín y terraza. En el hotel puedes encontrar arboles cítricos debido a que era una quinta que se dedicaba a la producción de esas frutas, la alberca cuenta con acabado chukúm, ven y disfruta de la tranquilidad de estar en un lugar amplio y acogedor como solo Hotel Quinta Izamal puede ofrecer.

Tel. +52 988 107 7800
E-Mail: hotelquintaizamal@gmail.com
Dirección: Calle 26, José María Chan, 97540. Izamal, Yucatán, México.




Hotel Los Arcos
Es una excelente opción para hospedarse en Izamal. Los huéspedes pueden darse un buen chapuzón en la alberca al aire libre. Además, servicios sin costo extra, como wifi y estacionamiento, son beneficios adicionales.

Tel. +52 988 107 7886
Dirección: Calle 30 #260 entre 21 y 23, Col. Centro, 97540. Izamal, Yucatán, México.




Hotel San Miguel Arcángel
Hablar de nuestro hotel es hablar de las casonas más antiguas y representativas de la ciudad. Construida en 1903 y restaurada en 2006 como hotel, desde que abrió sus puertas se ha distinguido por ofrecer un servicio de calidad, logrando así el reconocimiento que hoy tiene, ser un icono de nuestra mágica ciudad.

Tel. +52 988 954 0109
Dirección: Calle 31-A Calle 31-A 310, Col. Centro, 97540. Izamal, Yucatán, México.

lunes, 16 de enero de 2023

Atractivos principales de IZAMAL

Durante tu estancia en el Pueblo Mágico de Izamal, podrás visitar estos hermosos puntos turísticos, llenos de historia, tradición y misticismo, estamos seguros que a ti y tus acompañantes les encantará.




Convento San Antonio de Padua

Esta es una de las edificaciones más importantes y majestuosas de Mesoamérica, fundada en 1549 por el padre Fray Diego de Landa y los misioneros franciscanos. Está situado en la meseta del cerro mayor de la ciudad. Se sube a él por medio de tres rampas construidas en sus lados libres. La rampa principal es de un solo cuerpo y está rematada en lo alto por una hermosa y sencilla portada que da acceso al atrio, de planta rectangular, con 75 arcos, que ocupa una extensión de terreno de 7,806.43 m2, es decir, poco más de la mitad del total del predio, lo que lo ubica como el atrio cerrado más grande de América y el segundo atrio cerrado más grande del mundo después de la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

En el interior del templo se encuentra un bello retablo de estilo barroco, cubierto con baño de oro. Muestra escenas que representan "La Muerte de Jesús", "El Nacimiento", "La visita de la Virgen a Santa Isabel" y "La visitación del ángel a María". En la parte de abajo, hay nichos que dejan observar las imágenes de "Santa Lucía", "San Antonio", "San Francisco" y "San José". En la parte superior, se representa "la Coronación de la Virgen como Reina del Cielo" y abajo, la imagen de la Virgen de la Purísima Concepción, escultura que fue traída por Fray Diego de Landa desde Guatemala, que además cuenta con un sencillo sistema de riel que comunica con el Camarín, espacio donde los fieles creyentes le demuestren su fe y devoción.




Centro de Izamal

La plaza Zamná, también llamada del mercado, se ubica al norte del Convento, es la más antigua y ahora constituye cuando mucho la quinta parte de la que existía en el periodo anterior. Su importancia llevó a que se edificaran desde muy temprano portales de peregrinos en su costado sur, anexo al Convento, y sobre al oriente un gran arco de acceso sobre el denominado Camino Real que comunica con Mérida.

En su esquina noroeste se construyó en el siglo XVII un hospicio con su capilla dedicada al Divino Maestro. Al poniente de dicha plaza fueron construidas doce casas de cal y canto (mampostería ordinaria), en 1730, por el gobernador y capitán general don Antonio de Figueroa y Silva, destinadas a autoridades y visitantes distinguidos, agregándoles portales de medio punto en 1816. En 1887 parte de los portales del lado oriente funcionaban como mercado de granos. Un rasgo distintivo de la traza lo constituye el hecho de poseer tres plazas aledañas al convento. A la de Zamná, ubicada al norte, se le añaden la hoy denominada Plaza Crescencio Carrillo y Ancora al poniente y la plazuela "2 de Abril" al sur. La primera se ubicaba entre cuatro pirámides y era más pequeña que la ya descrita. Se le denominó Plaza menor o de indios, sin embargo, en su costado poniente se edifican las casas reales que a finales del XVIII fueron reedificadas con arcadas mirando al oriente por don Manuel de Antolín y en 1812 albergarían el primer ayuntamiento, la cárcel pública, el Cuartel de Gendarmes, la Audiencia y Casa Real de los indígenas.

Desde el siglo anterior, durante el segundo imperio, se habían edificado al oriente, frente al convento, unos portales trilobulares, mismos que fueron ampliados hacia el norte con otros destinados al mercado público en 1891. Tuvo usos militares ya que desde inicios del siglo XIX se establecieron cuarteles militares aledaños a esta plaza sur y norte del Palacio Municipal. Hacia 1878 fue dividida en dos parques el "5 de mayo" y el "Zaragoza" con una verja, un monumento a los héroes de la guerra de castas y un pasillo central que comunicaba los accesos del convento y palacio municipal. A la plazuela "2 de abril", ubicada al sur del convento, también se le llamaba "plazuela del toro" debido a que ahí se realizaban corridas y peleas de gallos.




Palacio Municipal

Originalmente formaba parte de un conjunto mucho mayor construido sobre un basamento prehispánico. Fue edificado a finales del siglo XVIII por el Sub-Delegado de la Intendencia, Don Manuel Antolín, con dinero y fajinas de los indígenas. Su conformación a principios del siglo XIX era un conjunto que por el lado que mira al oriente se conocía como Capitanía, por el norte se hallaba el Cuartel de Milicias Blancas Regladas, al poniente dos piezas antiguas que servían de Audiencia y Casa Real a los indígenas y por el sur el cuartel de Milicias de los Pardos Reglados. Cuenta con una crujía de cuartos orientados de norte a sur y otra crujía de oriente a poniente en el lado norte. Al frente, una galería originalmente de nueve arcos de medio punto a excepción del central que tenía un pequeño conopeo. Le fue suprimido uno de sus arcos en las modificaciones de los años setenta del siglo XX.




Pirámide Maya Kinich Kakmó

Significa "Guacamaya de Fuego con Rostro Solar". Se interpreta que los mayas creían que el dios Kinich bajaba en el ardor del sol del mediodía, para quemar y por tanto purificar los sacrificios o las ofrendas llevadas al panteón maya, usando para ello la forma de una guacamaya. Es la más grande en superficie de la Península de Yucatán y la tercera de México después de la del Sol en Teotihuacán y Cholula en Puebla.





Luz y Sonido "La luz de los Mayas"

El espectáculo se presenta en el incomparable escenario del atrio del Convento Franciscano de San Antonio de Padua. Consiste en proyectar en los arcos, debajo de la espadaña de la Tercera Orden, cuatro ventanas que miran al pasado y presente del esplendor de la Cultura Maya. Mezcla de manera perfecta un documental histórico relacionado con la presencia, rastros y obras de los mayas, con composiciones musicales diseñadas, sincronizadas y realizadas para este magno evento por músicos intérpretes de la región y con cantos realizados por niños de origen Maya. Es una presentación que conjugando imagen, sonidos y narración transportan al espectador en el tiempo, hacia la pretérita grandeza de los antiguos mayas.

Clásica de las 3 Culturas | 4a Edición

A los ciclistas de montaña en general se les invita a participar en la 4ª edición del RETO CLASICA DE LAS 3 CULTURAS a realizarse el domingo...